
PRESENTACIONES ORALES
Formato:
- El tiempo previsto para la exposición de cada ponencia es de 15 minutos, con 5 minutos adicionales de preguntas y debate. Es importante ajustarse a ese tiempo para el correcto discurrir de las sesiones y facilitar a los asistentes la presencia en las mismas.
- Se ruega a cada ponente que se ponga en contacto con el moderador de su sesión (los nombres de los presidentes de las sesiones estarán recogidos en el programa detallado) antes del comienzo de la misma, para preparar las presentaciones y recibir las indicaciones oportunas.
- Cada sala dispondrá de un PC compatible (con Windows XP, Office XP, Explorer, OpenOffice.org, Mozilla/Firefox, Acrobat Reader) con vídeo proyector. Para que se pueda realizar la presentación con la calidad que merece cada trabajo, se recomienda traer una presentación lo más independiente del dispositivo/versión que sea posible, PDF, PowerPoint u OpenOffice (incrustar los tipos de letra suele ser una buena medida de precaución). En cualquier caso podrá utilizar su propio PC portátil. Si desea algún otro medio audiovisual, tal como proyector de transparencias o de diapositivas, deberá comunicarlo antes del 8 de julio a la organización del congreso.
Recomendaciones de carácter general:
No olvide que, por lo general, no todos los asistentes a una sesión determinada son expertos en su tema. Por tanto, si usted empieza directamente con los aspectos técnicos de su contribución, sin hacer un planteamiento general, tiene un alto riesgo de que algunos asistentes no sigan su exposición. Tómese algún tiempo para motivar su trabajo, plantearlo esquemáticamente y resumir lo que explicará a continuación. Pero no olvide que tendrá poco tiempo, por lo que es necesario que concrete, obviando detalles que sin duda los oyentes interesados podrán encontrar en los libros de actas.
Respecto a las imágenes (transparencias):
Es obvio que no hay un “libro de estilo” para la preparación de una buena presentación. Por si no tiene mucha experiencia en este tipo de exposiciones, le sugerimos lo siguiente:
- Para una presentación en torno a los 15 minutos, 10 transparencias son más que suficientes.
- No dedique varias transparencias (y por tanto varios minutos) a conceptos bien conocidos.
- Concrete su punto de partida, la metodología que va a emplear y los resultados que haya obtenido, haciendo especial énfasis en las conclusiones. No entre en aspectos que estén detallados y sean fácilmente localizables en las actas.
- Su presentación oral no tiene por qué seguir el mismo orden lógico que su artículo; motive el problema que considera y adelante parcialmente alguna de las conclusiones que alcance, posiblemente la más llamativa o contundente. Los asistentes seguirán con mayor atención su presentación
- Apoye siempre que pueda, o incluso reemplace, textos y ecuaciones por ilustraciones. Preparar una presentación así lleva más tiempo, pero el resultado merece la pena cuando el tiempo, como en este caso, esta muy limitado
- Si no tiene mucha experiencia en la realización de presentaciones orales en sesiones con muchos asistentes, haga algún ensayo antes de su intervención, y si es posible en presencia de otras personas que puedan ayudarle con sus consejos.
- No olvide nunca que la importancia de su presentación radica en sus contenidos. Si bien el formato es importante, lo que realmente se presenta en la sesión son los logros científicos que haya alcanzado.
- Por último recuerde que, por regla general, un fondo de transparencia claro hace que los oyentes se fijen en el ponente, mientras que los fondos oscuros atraen la atención del público hacia la pantalla.
PRESENTACIONES EN FORMA DE PÓSTER
- Los pósteres se ubicarán en un espacio del Palacio de Congresos habilitado a tal efecto que estará debidamente indicado, la sujeción en los paneles será mediante cinta adhesiva o chinchetas que facilitará la organización.
- El formato es libre pero el póster deberá mostrar el título del trabajo, los nombres de los autores y su filiación.
- Los pósteres pueden ocupar una superficie máxima de 117 cm . (alto) por 87 cm . (ancho). Se recomienda el uso de fuentes grandes para que el póster pueda leerse a una distancia media de 80 cm.
- No use fotocopias de su artículo para exponer en los paneles.
- Como los pósteres se fijarán a los paneles con chinchetas o cinta de pegar, no olvide preparar su póster en papel fino
- Con frecuencia es útil disponer de fotocopias en DIN A4 del póster, para entregar a las personas que se interesen en él en el momento de su presentación .
RECURSOS DOCENTES
- La zona para la exposición de los recursos docentes dispondrá de conexiones eléctricas y acceso a Internet (WiFi).
- Por la especificidad de los recursos, si se necesita un ordenador, suponemos que cada autor traerá el suyo propio. No obstante, la organización puede proporcionar ordenadores.
- En cualquier caso, también se ruega a las personas que vayan presentar recursos docentes que se pongan en contacto previamente con el presidente de su sesión.